Misión
Formar médicos con solvencia profesional, científica y tecnológica, con actitud de servicio y vinculación con el medio, capaces de insertarse en la sociedad proporcionando una atención integral a la comunidad.-
Visión
Ser referentes en la formación médica, con renombrada ética profesional, basada en la docencia, la investigación y la extensión, a fin de contribuir a la mejora de la salud, la calidad de vida y la dignificación humana.-
FINALIDAD:
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de la Carrera de Medicina está íntimamente ligado a la misión institucional ya que se propone el desarrollo de una educación abierta y permanente para la formación de profesionales médicos autónomos, creativos, y participativos, así como la formación de un médico generalista, que pueda una dar respuesta integral a los problemas.
El egresado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada María Serrana será un profesional generalista, con una sólida formación en la atención primaria de la salud. Poseerá un conjunto de capacidades que le permitirá desempeñarse de manera competente en el ámbito de la salud, con un enfoque integral, ético y comprometido con la comunidad. Este profesional estará capacitado para enfrentar los desafíos actuales del ámbito médico, contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad con un compromiso profundo hacia la mejora continua y la innovación en su práctica médica.
La carrera de Medicina considera para la admisión de los estudiantes el periodo, la cantidad de plazas disponibles y los docentes. Además, el régimen de admisión establecido para el acceso a la carrera se rige por las disposiciones estipuladas por el Consejo Superior Universitario de la UPMS para lo cual se requieren:
La Universidad Privada María Serrana está conformada por facultades y sedes, que totalizan todas las carreras vigentes, con diversos enfoques de acción. Cada carrera tiene sus líneas de investigación.
Las líneas de investigación de la Carrera de Medicina se constituyen en líneas indicativas y no restrictivas, por lo que están sujetas a revisión y validación permanente.
La conformación de las líneas es el paso inicial para la consolidación de grupos de investigación, y en el futuro, de Institutos Especializados de la Carrera de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, que sean visibles a la comunidad científica y cuya presencia asegure la interacción con colaboradores nacionales e instituciones de la cooperación técnica internacional.
1. OBJETIVOS
2. METODOLOGÍA
Una de las estrategias conocida para la formación y fortalecimiento de grupos de investigación, es focalizar los esfuerzos iniciales de investigación en áreas concretas, basada en líneas previamente priorizadas. Dentro de este contexto se pretende establecer líneas de investigación a partir de las cuales se diseñen trabajos propuestos por estudiantes y docentes de la Carrera de Medicina. Las seis líneas de investigación son:
3. Salud Pública
La UMS es naturalmente humanista y social, siendo una de sus fortalezas el área de salud, que, desde las unidades académicas relacionadas, contribuye a proveer a la sociedad de profesionales con una alta cualificación para atender los diferentes problemas de salud: física, psicológica y social. Por ello esta línea de investigación permitirá seguir aportando conocimiento a través de los diferentes proyectos que se desarrollen
4. Medicina Preventiva y Curativa
Esta línea investiga los diferentes niveles de atención en salud y la construcción de programas de medicina para la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud humana, así como analizar y evaluar los protocolos de medicina, medición e impacto en la sociedad.
5. Nutrición y Salud
Esta línea permitirá analizar, medir y evaluar la nutrición y sus efectos en la salud de las personas. Es importante conocer cómo se desarrolla la relación entre la nutrición y la salud para prevenir los diferentes riesgos de salud en niños, jóvenes, adultos y ancianos.
6. Enfermedades Infecciosas y Tropicales
La particularidad de ser país tropical, obliga a generar estudios sobre las diferentes enfermedades infecciosas con el objetivo de conocer su evolución, ya que el cambio climático y la contaminación han generado que estas enfermedades se modifiquen y se vuelvan más resistentes a la medicina existente. Con esta línea de investigación se podrá dar a conocer los nuevos retos que significan las enfermedades infecciosas y tropicales.
7. Epidemiología Molecular
La epidemiología molecular es la base del vínculo entre la academia universitaria y la comunidad. Además, representa la base científica de la salud pública para el siglo XXI, nueva disciplina científica que se fusiona perfectamente al modelo de estudio poblacional y a los programas de vigilancia epidemiológica estudiada por la epidemiologia clínica que maneja el MSPyBS.
8. Neurociencias
Esta línea permitirá trabajar en un amplio número de proyectos de investigación, utilizando métodos modernos para comprender la estructura, organización y funcionamiento del sistema nervioso. Se investigarán enfermedades y tratamientos en aspectos generales de los padecimientos básicos adquiridos del sistema nervioso central y periférico como por ejemplo los accidentes cerebros vasculares (ACVs), traumas craneoencefálicos (TCEs) y otras patologías neurológicas de base. También se establece como pilar de estudio, las enfermedades neuromusculares, de particularidad prevalencia en el país, a modo de potenciar la investigación y aporte a la sociedad de la Facultad.
Bibliografía consultada